El trabajo, los hijos, las actividades sociales, hacen que normalmente tengamos poco tiempo para dedicarle a la cocina.
Sucede que llegamos tarde, abrimos la heladera, no encontramos nada, y decidimos llamar al delivery.
Como consecuencia, comemos mal, mucha harina, mucha fritura, pocos ingredientes saludables.
Estos son los 4 errores más frecuentes en la cocina, que te empujan al delivery.
- Tus compras no son eficientes.
En primer lugar, debes hacer las compras sin hambre. Cuando vamos al supermercado, y tenemos hambre, terminamos comprando alimentos que van a saciar nuestra ansiedad, y normalmente serán snacks, dulces, o frituras.
Las compras deben realizarse en base a un menú saludable. Si piensas de antemano que alimentos van a consumir, comprarás estrictamente esos alimentos, y no caerás en la tentación de alimentos ultra procesados o empaquetados.
Cuando compramos sin una guía, gastamos en ingredientes que “posiblemente” usemos para preparar un plato, pero muchas veces no tenemos tiempo de hacerlo. Ese alimento termina en el fondo de la heladera, se tira, y por lo tanto tiramos dinero.
- No cocinas en cantidad
¿Por qué perder horas en la cocina para hacer dos cosas?
Si vas a hacer dos cosas, que por lo menos te rinda para varios días.
Por lo tanto, la regla número uno seria: cocina siempre de más. Eso te va a permitir tener preparaciones listas en el freezer o heladera, para salir del paso en cualquier momento.
Imagínate que un día preparas una masa para tarta. Pasar todo ese trabajo para una tarta. Pues no, prepara una receta por tres o por cuatro. Puedes usar lo que necesitas para ese día y el resto porcionarlo y llevar al freezer. Tendrás masa lista cuando necesites, sin tener que pasar mas tiempo en la cocina.
- No conservas los alimentos en forma correcta
Los alimentos deben conservarse con ciertas precauciones, para que no se deterioren rápidamente.
En el caso de los secos. Siempre almacena adelante los mas viejos, y los nuevos hacia el fondo de la alacena. Así te aseguras poder consumir lo más viejo primero.
Si los colocas en recipientes herméticos, lávalos antes de almacenar, y si le queda un resto de ingrediente, primero consume eso, lo lavas, y luego colocas el ingrediente nuevo.
En la heladera, conserva cada alimento en el sector correspondiente. Cada parte de la heladera está destinada a un tipo de alimento, dependiendo de la temperatura de cada sector. Por ejemplo, si colocas las carnes en el sector de los vegetales, posiblemente se deteriorará más rápido que si la colocamos en el espacio destinada para ella.
- Siempre te falta algún ingrediente
Creo que ésta es una de las razones mas comunes, por la cual muchas veces no cocinamos. Justo el día que mas inspirada estás, y decides cocinar, te falta uno de los ingredientes, y se te van las ganas.
Pues para llevar acabo un buen Batch Cooking, existen una serie de ingredientes básicos que debes tener siempre en casa.
Huevos, harina, azúcar, aceite, arroz, pasta, son ejemplos de cosas que siempre utilizamos, y que son base de miles de preparaciones. Haz tu lista de esenciales, y que nunca falten en tu cocina.
Con unos pocos cambios, tu cocina puede ser muy eficiente, y permitirte comer de forma casera, económica y saludable.
Si quieres saber más, busca la sección Talleres, y encuentra el curso que más te conviene.